Este artículo lo publicaron en el año 2005 y al leerlo me pareció que la autora afinaba muchísimo y de una manera clara analizaba el sentido del humor y su necesidad para nosotros mismos y para los que nos rodean.
De qué nos reímos ???
Pedagogía del humor. Carmen María Imbert
¿Cuál puede ser hoy el valor del sentido del humor frente a los acontecimientos graves y serios por los que atraviesa la Humanidad? ¿Se puede reír uno en España? ¿Podemos reivindicarlo sin ser acusados de vanos y superficiales? Sabios y santos lo han defendido haciéndolo vida e intentándolo hacer vivir. Pensadores, escritores y filósofos han dejado elocuentes citas sobre él. ¿Para qué sirve el humor?; ¿es necesario?; ¿es aconsejable?
Existen dos formas de ver la vida que se contradicen o se complementan, según el modo en que se aborde la cuestión. Uno diría: el humor es la reacción del superficial, del que no sabe tomarse la vida en serio, del que no es capaz de llegar a los profundos fundamentos que la conforman, del que se evade cobardemente de ella. El otro diría: el humor es la atmósfera indispensable para que se den las virtudes, el signo inequívoco de madurez, la forma más realista de enfrentarse a la vida. Ambos tienen razón. El resultado del sentido del humor es la sonrisa, y su hermana mayor, la risa. Reír es un verbo; lo importante aquí está en analizar el complemento directo, es decir, de qué se ríe uno, o de quién se ríe uno.

No hay comentarios:
Publicar un comentario