Tomado de www.hazteoir.org
Derechos humanos
El presidente del PP-A y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Javier Arenas, ha reclamado al presidente andaluz, Manuel Chaves, que no intente comprar con dinero" las conciencias o principios éticos de los médicos andaluces, en relación con su propuesta de incentivos para practicar abortos en hospitales públicos. Contra la iniciativa de Chaves se pronunció también la secretaria de Política Social y Bienestar del PP, Ana Pastor. También numerosos colectivos cívicos y sanitarios han criticado la propuesta, entre ellos la plataforma científica Hay Alternativas.
REDACCIÓN HO, EL MÉDICO, ABC, EUROPA PRESS.- En un acto de partido en Sevilla, Javier Arenas ha pedido además al presidente de la Junta que no haga propuestas que "enfrenten las conciencias y principios éticos y morales" de los andaluces. Ha sentenciado que las conciencias de los médicos "no se compran ni se venden".
Javier Arenas ha contestado así a la propuesta que hizo el presidente de la Junta sobre la creación de "unidades singulares específicas" para realizar abortos en hospitales públicos integradas por "médicos que estén incentivados y no aleguen objeción de conciencia", ya que puso de manifiesto que actualmente menos de un cinco por ciento de los abortos se practican en la sanidad pública.
El dirigente popular ha querido dejar claro que él no es partidario de modificar la actual ley que regula la práctica del aborto en España y dijo que el presidente de la Junta por lo que tiene que velar es por que se cumpla la legalidad vigente y aclarar qué controles se están llevando en la comunidad para evitar que se practiquen abortos ilegales, ante lo ocurrido en otras regiones donde se han detectado casos de abortos a los siete meses de gestación.
"Una auténtica aberración"
La peregrina idea de Chaves, lanzada al día siguiente de que Arenas arrasara en el debate de TVE Tengo una pregunta para usted, ha provocado la reacción de casi todos los sectores implicados. Desde el Instituto de Política Familiar (IPF) su presidente, Eduardo Hertfelder, recordó que Andalucía es la tercera comunidad en número de abortos y calificó de "inconcebible" el anuncio de Chaves, en lugar de anunciar medidas para que las madres se vean abocadas al drama del aborto y puedan tener los hijos que desean. "Es una auténtica aberración que el presidente sólo vaya a potenciar e incrementar el número de abortos en la comunidad", recalcó.
Por su parte el presidente de Profesionales por la Ética, Miguel Gómez de Agüero, calificó como "infanticidio perpetrado sin escrúpulo" los últimos acontecimientos ocurridos en las clínicas abortistas y aseguró que la solución no es facilitar el aborto en centros de la sanidad pública para evitar el negocio abusivo, sino analizar la problemática que rodea al aborto e intentar avanzar hacia su desaparición. Profesionales por la Ética aboga por apoyar a las madres para facilitar que puedan tener a sus hijos.
El vocal de comunicación del Foro Andaluz de la Familia, José Luis Amat, consideró que la propuesta "sólo es trasladar el problema de lo que supone la destrucción de una vida". Amat apostó por que aquellas madres que no pueden hacerse cargo de sus hijos "en lugar de abortar cumplan con el embarazo y den a sus futuros hijos en adopción".
"Hay mucha manga ancha"
El presidente de los ginecólogos andaluces, Santiago Carrasco, dijo desconocer la idea pero defendió que se haga cumplir la ley vigente porque actualmente"hay mucha manga ancha". Carrasco afirmó que esa "manga ancha" es lo que provoca que se están produciendo muchas irregularidades. Y recordó que si actualmente los abortos se practican en hospitales concertados, "es una decisión que han tomado ellos". "No tengo nada en contra del aborto, pero hay muchos profesionales que no lo quieren hacer y es algo que hay que respetar", recalcó el ginecólogo.
También llegaron las críticas desde el Sindicato Médico Andaluz, cuyo vicepresidente, José Luis Navas, cuestionó si habrá recursos humanos suficientes para poner en marcha esa medida. Y es que, según el SMA, la asistencia ginecológica está muy deteriorada por la falta de personal. "La falta de anestesistas está impidiendo que se ponga la epidural, entonces no sabemos de dónde van a sacar los recursos para esas unidades", indicó.
Oposición de la OCM
Por su parte, según informa Europa Press, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Isacio Siguero, advirtió de que "no se puede forzar" a los profesionales facultativos con incentivos económicos para que "cambien sus criterios éticos y deontológicos", en referencia a la propuesta lanzada ayer por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, de crear "unidades singulares específicas" para realizar abortos en hospitales públicos integradas por "médicos que estén incentivados y no aleguen objeción de conciencia".
"No se puede incentivar económicamente para que uno haga cosas que, por sus criterios o conciencia, entiende que no lo haría en condiciones normales", recalcó el máximo representante de los colegios de médicos españoles, quien avisó de los "inconvenientes" que supondría introducir una medida de este calado. "No estamos de acuerdo con que al médico se le de incentivos para poderle cambiar su propia actitud y deontología ante determinados problemas", sentenció.
Preguntado por los posibles motivos de esta nueva propuesta, reconoció "desconocer cuáles son", aunque puntualizó que "tiene un 'tufo' de intentar hacer un cambio radical y cambiar la ley". "En este momento, lo que hay que hacer es respetar los cuatros supuestos que marca la ley", prosiguió Siguero, quien planteó la posibilidad de que dicha propuesta pretenda sondear a la opinión pública acerca de cómo se vería un hipotético cambio de ley. "Da la sensación de que por ahí podrían ir los tiros". También quiso dejar claro que la actual Ley del Aborto o un posible cambio en la misma "no invalida la objeción de conciencia, que es un derecho que tiene el profesional". "Si no se respeta lo establecido que marca la ley para la interrupción voluntaria del embarazo o se violentara la libertad individual de cada médico estaríamos en contra y de frente". añade.
El Defensor del Pueblo ser pronuncia
Por su parte, el Defensor del Pueblo, Enrique Múgica, se ha referido hoy a la posible ampliación del aborto barajada por el PSOE. En declaraciones a Europa Press, considera que "el aborto libre es una barbaridad" y manifestó que "no hay una demanda social" para efectuar modificaciones en la ley reguladora de las intervenciones voluntarias del embarazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario